Un marpacífico
caído en la acera.
Alguien que se sabe raro.
Dizzy Gillespie y Machito se unen en Pensativo: https://www.youtube.com/watch?v=mKSBw2UVq2o Foto de Mapplethlorpe
Un marpacífico
caído en la acera.
Alguien que se sabe raro.
Dizzy Gillespie y Machito se unen en Pensativo: https://www.youtube.com/watch?v=mKSBw2UVq2o Foto de Mapplethlorpe
Dice mamá
esta noche: “En otro lugar
está lloviendo”.
Sudo en el patio
bajo la llovizna.
Noche de abril.
Bella la versión de Miguel Montero de Noche de abril: https://www.youtube.com/watch?v=cfN0COh_nrg
Pasen por el blog del amigo y haijin Lázaro Orihuela, y entérense de este hermoso proyecto: http://decirlanada.cubava.cu/2018/04/19/senda-del-sur-ii/
Quedan todos invitados, ojalá podamos vernos por allí y compartir esta gran expereirncia.
Batabanó
Con campanillas,
fragmento de Fidelio
desde Alemania:
la única radio sin
noticiero nocturno.
Fidelio es la única ópera de Beethoven, de una de sus arias tomó Radio Deustche Welle la melodía para su señal de intervalo: https://www.youtube.com/watch?v=troQMC_g6AQ
Caspar David Friedrich: Sunrise near Neubrandenburg
El folk rumano
en el corazón, siempre…
desde esas noches
de chiquillo pegado
a un receptor soviético.
Les debo el título de la canción que Radio Rumania Internacional tomó para su señal de intervalo: https://www.youtube.com/watch?v=fMMc8CqMdJU
Matisse: The rumanian blouse
Antes que a Dvorák
conociera siquiera,
la radio desde
Praga obsequiaba un trozo
diario de Nuevo Mundo.
Venga la señal de intervalo de Radio Praga, un tema de la Sinfonía del Nuevo Mundo: https://www.youtube.com/watch?v=-aXTa2p1CCU
Cartel: Festival Internacional de Praga, 1922
Un carillón,
la catedral de Breda,
llegando cada
noche con sus notas
de guerra a mi adolescencia.
Merck toch hoe sterck, Mirad con qué fuerza, canción patriótica holandesa de la Guerra de los ochenta años, fue la melodía de la mítica señal de intervalo de Radio Nederland: https://www.youtube.com/watch?v=2d5MRo1OGTM
Velázquez: La rendición de Breda
El departamento de lengua y la Biblioteca del C. Diocesano de Albacete convoca el I Concurso de Haiku, con motivo del 50 aniversario del centro y el 150 aniversario de las relaciones diplomáticas de Japón y España Un haiku es un poema breve de aproximadamente 17 sílabas. Suele estar escritos en tres versos sin rima y tratar de instantes objetivos de la naturaleza y la vida.
BASES DEL CONCURSO:
– El tema será libre.
– Podrán presentarse al certamen todas aquellas personas que así lo deseen. Se establecen tres categorías:
– CATEGORÍA I: niños desde 1º a 6º de EP ( 6-12 años).
– CATEGORÍA II: niños desde 1º a 4º de ESO (12 – 16 años).
– Mención para un alumno del centro promotor del certamen.
– Cada persona podrá presentar como máximo dos haikus en español o inglés.
– Los trabajos deben ser originales e inéditos en lengua castellana El haiku debe ir acompañado de ilustraciones hechas a mano en la misma página, usando papel de tamaño A4 (21 cm x 29,7 cm).
– La fecha de envío de originales será desde 15 de abril al 30 de junio del año en curso.
– No será necesario presentar los haiku de forma anónima ya que uno de los canales para concursar serán las redes sociales del C.Diocesano,
¿CÓMO PUEDES PARTICIPAR?:
– Enviándolo por correo electrónico: ana.lopez@diocesano.es ana.carrillo@diocesano.es
– A través de la página de Facebook, Twitter del centro. *Tanto en Facebook como
en Twitter será obligatoria la etiqueta #COLEGIO DIOCESANO haiku que acompañará al Haiku.
https://www.facebook.com/colegiodiocesanoalbacete/
https://twitter.com/diocesanoab?lang=es
https://www.instagram.com/diocesanoalbacete/
– Enviando el original y datos de contacto a:
“Primer Concurso de Haiku”
Alcalde Conangla, 29
02002 Albacete
PREMIOS:
– CATEGORÍA I y MENCIÓN:
DVD “ EL CASTILLO EN EL CIELO “+ Libro sobre la película.
– CATEGORÍA II: DVD “DRAGON BALL”.
– ACCÉSIT: Platos pequeños de laca “urushi” para los dulces y/o bolsitas de Japón.
– Si a juicio del jurado la calidad lo requiere se podrán entregar accésit
– La entrega de premios se realizará el día 21de Octubre de 2018, a las 13 horas, en la biblioteca del centro. Los concursantes premiados deberán recoger el premio en el acto de entrega o podrán delegar en otra persona antes del acto, autorizando la representación para recogerlos.
EL HECHO DE PARTICIPAR IMPLICA LA ACEPTACIÓN DE LAS BASES
Imagen de Raizan Negoro
Este jueves 12, un día después de lo previsto, Caridad Santí y este haijin presentamos la conferencia “Acercándonos al haiku”, a partir de un ensayo de Lázaro Orihuela, también participante, en la Sociedad Cultural José Martí, de San José de las Lajas, capital de la provincia Mayabeque, que por estos días celebra la Feria del Libro. Cordial y provechoso encuentro que nos permitió acercar el arte poético japonés a los escritores, poetas, e invitados que nos acompañaron. Compartimos ideas sobre los orígenes del haiku, su evolución, su presencia en las publicaciones cubanas, y el siempre polémico tema de qué es y no es haiku, el cual, no dejó de generar debate.
Y por supuesto, leímos haikus:
Mar invernal
Retrocede el palomo
ante la ola
Jorge Braulio Rodríguez Quintana
Vamos a celebrar esta jornada, y la fogosa entrada de la estación floral en Cuba, con María del Mar Bonet, venga a cantarnos Dansa de la Primavera: https://www.youtube.com/watch?v=Dp8lWWrRE3w
Fotos de Lázaro Orihuela
Me avisa Yulier Canuto Pérez, desde Santiago de Cuba, y vía SMS, que la haijin y amiga habanera, Aida Elizabeth Montanarro, es la ganadora de este evento convocado por el Proyecto Pensar en Haiku, liderado por Canuto en el oriente cubano. Esperamos más detalles en estos días de la premiación, realizada el miércoles 11. Para Aida Elizabeth, congratulaciones desde la luz reflejada. Ya dedicaremos en un futuro cercano espacio a sus haikus en este blog.
Celebremos con la Camerata Romeu en La bella cubana: https://www.youtube.com/watch?v=q7jpRZ-Uhq4
Bahía de Santiago de Cuba